Una excursión a Cova Tallada es una de las experiencias obligadas si quieres conocer los rincones más emblemáticos de Dénia. Debes tener en cuenta que para poder acceder al interior es necesario hacer una reserva con antelación, pues hay límite de aforo.
A continuación te contamos un poco más sobre la historia de esta cueva y su localización, el Parque de Montgó. Además, te damos algunos consejos para que aproveches al máximo tu excursión a Cova Tallada..
Contexto geográfico: Parque del Montgó, un espacio protegido que debes conocer
Recibió su denominación hacia 1987. Este parque, declarado espacio natural protegido, ocupa más de 2000 hectáreas entre las poblaciones de Xàbia y Dénia. Con un macizo calizo que alcanza una altitud máxima de 753 metros, entra en contacto directo con el mar.
Su zona litoral abarca la llanura de Les Planes y finaliza en los conocidos acantilados del Cabo de San Antonio, donde se puede encontrar una Reserva Natural Marina con una enorme biodiversidad subacuática.
Uno de los bienes más valiosos que se encuentran en el interior del Parque del Montgó es una vasta variedad de especies vegetales. En total pueden localizarse más de 650. Algunas de las más populares son el enebro marino, la herba santa, el espliego dentado o el hinojo marino. Aunque si hay una especie característica es la Posidonia oceánica.
Además su riqueza natural se extiende a la presencia de una fauna autóctona única como la gaviota de audouin o diversas aves rapaces como el búho real, el halcón peregrino o el águila perdicera.
Excursión a Cova Tallada: Consejos para disfrutar de la experiencia al máximo
En el interior de la cueva
Si la excursión a Cova Tallada se lleva a cabo durante la estación de verano (especialmente si se hace durante el mes de agosto), es preferible hacerlo durante días de semana. Lo más común es que los fines de semana haya aglomeraciones y sea difícil encontrar aparcamiento en la zona.
Además, para disfrutar de la experiencia y practicar turismo de forma sostenible, lo más recomendable es que el día de la excursión a Cova Tallada lleves contigo:
La práctica de esnórquel
Podrás adentrarte en el agua desde el propio interior de la cueva o accediendo a él por las aberturas que se conectan directamente con el mar. La estructura de la formación rocosa actúa como un rompeolas natural por lo que la mayoría de veces las aguas suelen estar serenas. Lo más recomendable es hacer un recorrido tomando como referencia la pared de piedra, circundando la estructura del macizo.
La piedra tosca: Una formación geológica única en el mundo
La piedra tosca es resultado de un proceso de sedimentación natural muy especial producido durante un lapso de miles de años. Se trata de una roca calcárea que posee una textura porosa y que es bastante inusual. La piedra tosca se halla presente en muy pocos rincones del mundo.
Hoy se ha convertido en un elemento distintivo de la arquitectura de Xàbia que puede encontrarse en algunas de las construcciones más emblemáticas como la Iglesia de Sant Bertomeu o las torres del castillo de Dénia. Su extracción se dió durante siglos aunque no sólo se extraía de la Cova Callada. Existían reservas de piedra tosca en el Primer y Segundo Muntanyar.
Sin embargo, esta extracción se prohibió hace relativamente poco. Las últimas ocasiones en que se destinó piedra tosca a proyectos urbanísticos fue hacia la década de los cincuenta y sesenta. Fue en 1972 cuando entró en vigor una normativa que prohibía su utilización como una medida para proteger el medio ambiente. Hoy únicamente es posible utilizar este material cuando se produce una demolición de una construcción antigua basada en piedra tosca.
Torre del Gerro: Un punto clave en las rutas por Cova Tallada
Uno de los puntos de interés que pueden encontrarse dentro del Parque del Montgó es la Torre del Gerro, situada sobre los acantilados de Les Rotes y desde donde se puede disfrutar de unas impresionantes vistas panorámicas de la costa.
Esta torre de vigía fue edificada hacia el siglo XVI, como un punto estratégico de vigilancia ante invasiones de enemigos berberiscos, bastante habituales en aquel período. Junto con fortificaciones como la Torre del Cap d’Or, la Torre del Gerro componía una red de torres de vigilancia que se construyeron entre los siglos XVI y XVII.
A una altitud que supera los 130 metros sobre los acantilados de Sant Antoni, presenta una estructura imponente de planta circular ataviada por el escudo de Carlos V.
¿Te gustaría reservar tu excursión a Cova Tallada? ¡Ponte en contacto con nosotros!