monte montgo denia alicante españa
denia las rotas playa españa
denia playa espectacular alicante españa

WONDER BOATS

Historia de Dénia

¿Hasta dónde conoces la historia de Dénia? A lo largo del tiempo este enclave costero ha ido acumulando una serie de curiosidades dignas de conocer. ¿Sabías que Hollywood rodó varias películas allí? ¿Sabías que fue una de las principales ciudades productoras de juguetes? ¿Qué conoces de su historia y sus raíces musulmanas?

¡A continuación te lo contamos, presta atención!

Historia de Dénia: Algunas curiosidades que debes conocer

Dénia, un destino de cine

Aunque durante los últimos años se han hecho más habituales los rodajes de películas en las costas españolas, en el pasado no era así. De hecho, fue una de esas raras excepciones. La historia de Dénia y sus paisajes cautivaron a Hollywood hacia el año 1969 convirtiendo a la ciudad en una localización español precursora dentro del mundo del celuloide. 

‘Krakatoa, al Este de Java’ fue el título de un proyecto que inspirado en un cataclismo que tuvo lugar en Krakatoa hacia el año 1883. Durante el enclave costero se transformó en un pueblo oriental. En la actualidad aún se conserva a modo de recuerdo una de las canoas que se utilizaron durante las grabaciones. Podrás localizarla en el interior del Castillo de Dénia. Sin duda, una anécdota que nos recuerda que Dénia fue, literalmente, un destino de cine.

Sin embargo, su relación con el mundo del séptimo arte no quedó ahí. Corría el año 1958, una época especialmente gris marcada por las secuelas económicas propiciadas por la posguerra. Fue entonces cuando Samuel Bronston, un productor norteamericano, decidió escoger Denia como localización para el rodaje de la película El Capitán Jones. El proyecto contó con un presupuesto que superaba los 200 millones de pesetas de la  época y se extendió durante 4 meses a lo largo y ancho de la ciudad. Los vecinos participaron como extras y vivieron momentos de verdadera ilusión en las calles de Dénia.

Fue tal la impronta que esta experiencia dejó en sus habitantes que se erigió una escultura con un ‘click’ de Playmobil que representaba al protagonista de la película. Podrás encontrarla dentro del antiguo barrio de Baix La Mar.

La historia de Dénia en el Museo del Juguete

La juguetería adquirió por tanto un papel importante en la identidad de la ciudad, algo que queda patente hoy en su popular Museo del Juguete. Se localiza dentro de la estación de trenes y en su interior puede hacerse un recorrido por la historia de Dénia.

Su impresionante colección de reliquias en forma de artículos infantiles, la mayoría de ellos datados en el siglo XX, posibilita un acercamiento fiel a la trayectoria de una ciudad que brilló por sus sorprendentes recursos creativos.

En la primera planta de la estación de trenes, podrás encontrar juguetes de todo tipo perfectamente conservados. La mayoría de ellos fabricados a base de materiales como el la madera o la hojalata, protagonistas indiscutibles de la época, frente al plástico que posteriormente invadió la industria de la juguetería. Barcos, cocinitas, juegos de mesa, muñecos o coches. 

Las puertas del Museo del Juguete se encuentran abiertas por las mañanas y tardes y su entrada es gratuita. 

Denia, la gran industria juguetera. 

La actividad económica de Dénia ha estado fuertemente marcada por la producción de juguetes. De hecho, en el pasado fue uno de los focos de producción más reconocidos del levante español. Su tradición juguetera se inició hacia principios del siglo XX, específicamente hacia el año 1904, año en el que se erigió la primera fábrica productora de juguetes. En aquellos momentos la materia prima principal era la ojala, aunque con el paso del tiempo el proceso productivo se diversificó incluyendo otros materiales. De forma gradual la madera comenzó a implementarse dentro de la cadena de fabricación, especialmente hacia los años veinte que fueron la época dorada de este material. Esta tradicións se extendió de una forma masiva durante todo el siglo XX apareciendo todo tipo de productos y juguetes infantiles que incluían desde barcos hasta bicicletas, muñecos o coches.

La Denia musulmana

Dénia constituye todo un vestigio de anacronismos que se han conservado desde tiempos remotos, especialmente de la época musulmana. Su muralla del Fortí de Daniya es uno de los referentes históricos más conocidos que posee la ciudad. Esta muralla en el pasado delimitaba lo que hoy conocemos como el arrabal de la Medina y que en aquellos momentos recibía el nombre de Rabad Amir. Con el fin de garantizar la integridad de esta fortificación hoy está flanqueada por una barrera protectora y un techado de superior para minimizar la influencia de los efectos del clima. Otro buen ejemplo es el barrio Baix la Mar. Este barrio antiguo tiene su origen en el Arrabal del Mar. En la actualidad esta zona es la única que se conserva de los cuatro arrabales de la época musulmana. 

¿Conocías estos detalles de la historia de Dénia? Alquila un barco y descubre sus rincones históricos de cerca.

es_ESSpanish